TAREA N°1 23-10-18

TAREA N°1

1) Considera las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso:

2) Establece relaciones entre estas cuatro definiciones.

COMPETENCIA.- Facultad que tiene una persona de COMBINAR un conjunto de capacidades. A fin de lograr un PROPÓSITO específico en una situación determinada. Actuando de manera PERTINENTE y con sentido ÉTICO. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado, es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas mediante actuaciones éticas.
·         Ser competente supone: • Comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene de resolverla. • Identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
·         Son recursos para actuar de manera competente. • Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
LAS CAPACIDADES.- Suponen operaciones menores que se encuentran implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas y son: Los CONOCIMIENTOS que son las teorías, conceptos y procedimientos. Las HABILIDADES, las que hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud. Pensar Sentir Comportarse Las ACTITUDES son disposiciones o tendencias para actuar y pueden ser: Sociales Cognitivas Motoras
·         Son DESCRIPCIONES del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad.
·         DEFINEN EL NIVEL que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica regular.
·         TIENE POR PROPÓSITO ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema educativo.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). • Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. • Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
DESEMPEÑOS.- Consiste en reconocer y contextualizar situaciones problemáticas, identificar componentes e interrelaciones, establecer las estrategias de solución, fundamentar y justificar lo realizado.


3) Plantea situaciones o ejemplos que permitan una mejor exposición de sus argumentos    


 1. Dialogan sobre los juegos colectivos que más les gustan 
Los estudiantes dialogan sobre los juegos que conocen, justifican por qué les gustan y explican cómo se juegan. Hacen una lista con los juegos propuestos. 

2. Escriben y exponen a los compañeros en qué consisten los juegos propuestos Los estudiantes elaboran un texto instructivo con el propósito de exponer ante sus compañeros la descripción del juego que más les gusta, los materiales que se usan y las reglas que deben seguir para jugarlo. Acuerdan algunos criterios que deben seguir al escribirlo: orden secuencial en las ideas que explican cómo jugar, utilizar un lenguaje sencillo, claridad en las reglas. Revisan ejemplos de textos con estas características. 

3. Organizan la información sobre los juegos y eligen aquellos que van a jugar en el recreo A partir de las exposiciones, los estudiantes tienen un mayor conocimiento de cada juego y pueden decidir cuáles serán aquellos que realicen en el recreo. Para tomar la decisión tomarán en cuenta los siguientes criterios: si el tiempo es adecuado para la duración del recreo, si se puede contar con todos los materiales, si se pueden realizar en el patio del recreo y si les gusta el juego, cuyos datos se organizarán en tablas o gráficos. 

4) Elemento visual o gráfico (video, organizador visual, infografía, collage de fotografías u otros) que sea inédito; en el caso de los videos, los guiones deben ser originales; es decir, no transcriban de otros textos, utilicen sus propias palabras para explicar las definiciones clave.




En un ambiente libre y práctico se tiene a los estudiantes iniciando y realizando activividades que les conduce a asumir responsabilidades de grupo para desarrollar sus capacidades en torno a la organización del propósito que consiste en obtener y utilizar los colores de productos naturales elaborando figuras creativas sobre papeles .

En este caso también dialogan , proponen, sugieren, clasifican, intercambian, calculan el tiempo, diseñan, organizan, etc; de tal manera que demuestran o aplican y se expresan logrando desempeños en base a capacidades previstas y potenciadas de acuerdo a la imaginación y producción individual y grupal que dan a conocer sustentando el proceso seguido.



Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 2

GIA PINEDO & VICTORIA